Solidaridad.Juntó 477 toneladas de plástico, tres veces más de lo necesario para superar la marca Guinness anterior, en manos de una fundación colombiana. Se convertirán en alrededor de $ 1.722.000 que ayudarán a terminar un centro oncológico.
El sueño se hizo realidad. Es más, fue una gran sorpresa Es que con 477,1 toneladas de tapitas de plástico recolectadas para reciclar y vender, la Fundación Garrahan marcó ayer su segundo récord mundial. No estuvo sola: en el programa Tapitas Solidarias, por primera vez, colaboró su par Sanar, de Colombia, el país que justamente tenía la anterior marca del Guinness con 156 toneladas reunidas. Una vez comercializado, lo recaudado se convertirá en cerca de $ 1.722.000 –según estimaron los organizadores– y se usará para ayudar a terminar el Centro de Atención Integral del Paciente Oncológico del Hospital Garrahan, que atiende al 30% de los chicos de todo el país que padecen cáncer.
domingo, 14 de diciembre de 2014
domingo, 12 de octubre de 2014
Planificando la Tercera Colecta Navideña de Juguetes, en grata asociacion con el Club Atletico San Telmo
Ya estamos trabajando en la organización de la que será nuestra tercer y consecutiva Colecta Navideña de Juguetes.
La grata noticia es que este año la llevaremos a cabo en forma conjunta con el Club Atlético San Telmo, reconocida institución deportiva de Buenos Aires al Sur.
La colecta estará destinada a todos los niños y niñas que asiste y contiene, la “Fundación Isla Maciel”.
Nacida en el año 2011 como fruto del trabajo social de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, desarrolla, a través de sus voluntarios, tareas solidarias que buscan mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables.
Desde su Casa del Niño, por ejemplo, donde brinda contención, cuidado y estimulación, a un centenar de niños isleños, mediante actividades físicas, artísticas, creativas y escolares, o desde espacios que ellos llaman DeporVida, Comedor Uriel y Manos de la Isla, donde los fines de semana los chicos comparten juegos, apoyo escolar, excursiones, desayunos, almuerzos, meriendas, cariños y abrazos.
Como dice nuestra frase de la campaña: ”Un gesto de amor no tiene precio, la sonrisa de un niño tampoco”, invitamos una vez más a todos nuestros vecinos de Buenos Aires al Sur, a prepararse para poner su “granito de arena”.
miércoles, 8 de octubre de 2014
Corazón de gigante: vive cada día como si fuera el último
Este jóven de 20 años, que nació con síndrome de Proteus (o enfermedad del hombre elefante), cumplió con su sueño de ser periodista deportivo y está al frente de una obra de teatro que concientiza sobre su condición
La sala llena del teatro Stella Maris espera por la función de El joven elefante, una adaptación de la vida de Joseph Merrick. Las luces se apagan, la gente hace silencio mientras las cortinas se abren. Allí recortada sobre el fondo negro se ve la figura de un hombre en silla de ruedas, su cara está tapada por una bolsa, sólo sabemos de él lo que grita Tom Norman, el empresario dueño del circo de fenómenos: "Vengan a conocer al error de la naturaleza, pasen y atrévanse a observar al monstruo de Inglaterra, admiren, los que tengan el valor, al único e inigualable hombre elefante". Debajo de esa bolsa actúa Christian Fritz, el primer y único caso de Proteus en el país, el segundo en América latina y uno de los 186 que hay en el resto del mundo.

La sala llena del teatro Stella Maris espera por la función de El joven elefante, una adaptación de la vida de Joseph Merrick. Las luces se apagan, la gente hace silencio mientras las cortinas se abren. Allí recortada sobre el fondo negro se ve la figura de un hombre en silla de ruedas, su cara está tapada por una bolsa, sólo sabemos de él lo que grita Tom Norman, el empresario dueño del circo de fenómenos: "Vengan a conocer al error de la naturaleza, pasen y atrévanse a observar al monstruo de Inglaterra, admiren, los que tengan el valor, al único e inigualable hombre elefante". Debajo de esa bolsa actúa Christian Fritz, el primer y único caso de Proteus en el país, el segundo en América latina y uno de los 186 que hay en el resto del mundo.
Se lanza "TELMO SOLIDARIO"
Realizar buenas acciones siempre nos hace sentir bien y nos convierte en mejor personas.
Pero, ¿y si además de esa recompensa moral recibiéramos una recompensa física o material? Esto es básicamente lo que hace Telmo Solidario un espacio social que tiene como objetivo impulsar las acciones solidarias y hábitos saludables para distintas comunidades.
"TELMO SOLIDARIO" nace desde el corazón, con sus manos extendidas hacia todos.
Formadores de valores como somos, debemos sostener como Club Social y Deportivo, la bandera de la solidaridad y el compromiso con el prójimo.
Nuestra actividad
Participan de dichas actividades todas las áreas y departamentos del club, hinchas, jugadores y directivos.
Nuestra actividad
Participan de dichas actividades todas las áreas y departamentos del club, hinchas, jugadores y directivos.
El objetivo principal es, aprovechando la estructura del Club, ayudar a los más necesitados y fomentar la cultura solidaria y los valores humanos.
Principalmente, nuestra actividad se desarrolla con la Fundación Isla Maciel, que nació como fruto del trabajo social de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de la Isla Maciel, en Avellaneda, y otros barrios cercanos con altos niveles de vulnerabilidad.
Nuestros proyectos son diversos y todos, siempre, buscan mejorar las condiciones de vida de las familias más vulnerables
Convocamos a todos los hinchas de Telmo con vocación de servicio para apoyarnos con su tiempo, ideas o recursos para construir un mundo mejor desde la pasión que nos caracteriza.
Convocamos a todos los hinchas de Telmo con vocación de servicio para apoyarnos con su tiempo, ideas o recursos para construir un mundo mejor desde la pasión que nos caracteriza.
“TELMO SOLIDARIO" acompañará la gestión benéfica promoviendo la donación, recolección, clasificación y distribución de aquellos recursos necesarios que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas o entidades de la comunidad, generando distintas actividades y programas para quienes lo necesiten.
Nuestros objetivos
Lanzamos la primera campaña de recolección de alimentos no perecederos durante el mes de agosto del corriente año. Donde se juntaron y logramos donar a la Fundación Isla Maciel cientos de alimentos no perecederos.
Actualmente estamos trabajando en una nueva campaña para el mes de diciembre.
Nicolas Pantarotto
sábado, 20 de septiembre de 2014
Nuestros seminarios gratuitos de Agente Inmobiliario: una oportunidad contínua de capacitación y desarrollo.
Con sostenido interés, continua el dictado periódico de nuestros seminarios gratuitos de Agente Inmobiliario.
Un formato pedagógico de capacitación breve, práctica, efectiva y motivadora, que a lo largo de sus 12 horas brinda un importante acercamiento a la actividad profesional.
Dirigidos a nuestros vecinos de Buenos Aires al sur (Barracas, Catalinas Sur, La Boca, Monserrat y San Telmo), de 40 años de edad o más, que dispongan un perfil en Facebook, y con vocación de conocer más acerca del quehacer inmobiliario.
Nuestro compromiso comunitario es proveer a nuestros vecinos "una oportunidad de capacitación que les permita su desarrollo profesional".
Precisamente, uno de los pilares de nuestra filosofía empresaria está centrado en el concepto de que no hay crecimiento sin participación.
Aspectos tales como Mercado Inmobiliario y Economía, Proceso Inmobiliario, Planificación del Servicio Inmobiliario, Venta de Intangibles, Lenguaje Gestual, Métodos de Captación de Inmuebles, entre otros, se introducen, analizan y discuten con el soporte de material audiovisual y la provisión de apuntes.
Invitamos a todos aquellos vecinos que cumplan con los mínimos requisitos informados y deseen inscribirse, nos envíen sus datos de contacto a hola@dimitrio.com.ar manifestando su interés en participar.
Los esperamos!
miércoles, 17 de septiembre de 2014
El original proyecto solidario de Boca Juniors
Se llama Boca Social y ofrece diversas actividades para los chicos del barrio y para sus mamás. Ya participan casi 2.000 jóvenes.
Boca Juniors es pueblo, dicen. Y el club no sólo llega a la gente por el fútbol y sus colores, sino que también trabaja para ayudar a quienes más lo necesitan, de diferentes maneras. Desde hace dos años la institución lanzó Boca Social, un proyecto creado para la integración y la inclusión de los chicos más vulnerables del barrio, que mediante esta iniciativa pueden realizar distintas actividades.
Boca Juniors es pueblo, dicen. Y el club no sólo llega a la gente por el fútbol y sus colores, sino que también trabaja para ayudar a quienes más lo necesitan, de diferentes maneras. Desde hace dos años la institución lanzó Boca Social, un proyecto creado para la integración y la inclusión de los chicos más vulnerables del barrio, que mediante esta iniciativa pueden realizar distintas actividades.
martes, 9 de septiembre de 2014
¿Las redes sociales potencian la solidaridad?

Hasta hace muy poco, Twitter y Facebook tenían 3 veces menos usuarios de los que tienen hoy en día. Para 2020, se espera que en la Argentina más del 75% de las personas tengan acceso a banda ancha. Pero ¿qué tiene que ver todo esto con las acciones solidarias?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)